Conseguir tu primera tarjeta de crédito en México puede sentirse como misión imposible. 🤯 Los bancos tradicionales suelen pedir historial, comprobantes de ingresos altos y hasta años de experiencia financiera. Pero tranquilo, no todo está perdido: en 2025 hay opciones de tarjetas fáciles de aprobar pensadas justo para quienes empiezan desde cero.
Aquí te muestro las más accesibles, sus ventajas y lo que debes saber antes de pedir la tuya.
¿Por qué es difícil que te den una tarjeta sin historial?
Los bancos quieren asegurarse de que vas a pagar lo que debes. Si nunca has tenido crédito, para ellos es como prestarle a un desconocido. Por eso rechazan a muchos solicitantes que apenas están empezando.
👉 La buena noticia: ya existen fintech y bancos digitales que entienden este problema y ofrecen tarjetas más flexibles.
1. Nu (Nubank México)
- Requisitos: No pide historial previo.
- Anualidad: $0
- Lo bueno: Muy fácil de solicitar desde la app.
- Lo no tan bueno: Al inicio te pueden dar una línea de crédito baja.
👉 Ideal si quieres empezar tu historial rápido sin pagar anualidad.
2. Stori Card
- Requisitos: Acepta a personas sin historial e incluso con historial manchado.
- Anualidad: Tiene diferentes planes, algunos sin costo.
- Lo bueno: Alta tasa de aprobación.
- Lo no tan bueno: Puede cobrar comisiones si eliges la versión “básica”.
👉 Recomendable si te han negado otras tarjetas.
3. Vexi
- Requisitos: No exige historial, aprueba a estudiantes y freelancers.
- Anualidad: $0 en su versión básica.
- Lo bueno: Todo el trámite es digital y rápido.
- Lo no tan bueno: Suben la línea de crédito poco a poco.
👉 Buena para quienes buscan empezar de cero y aprender a usar crédito.
4. RappiCard
- Requisitos: No siempre piden historial.
- Anualidad: $0
- Lo bueno: Cashback en todas las compras.
- Lo no tan bueno: La aprobación depende de su análisis interno (no siempre garantizada).
👉 Útil si haces muchas compras en línea o usas Rappi.
5. Hey Banco Crédito
- Requisitos: No pide historial para ciertos clientes digitales.
- Anualidad: $0 en la mayoría de sus planes.
- Lo bueno: Cashback en compras online.
- Lo no tan bueno: Al principio la línea de crédito puede ser baja.
👉 Interesante si ya usas su cuenta digital y quieres tu primera tarjeta seria.
Comparativa rápida
Tarjeta | Anualidad | Pide historial | Beneficio extra |
---|---|---|---|
Nu | $0 | No | App sencilla, buen servicio |
Stori | $0–varía | No | Alta tasa de aprobación |
Vexi | $0 | No | Ideal para jóvenes |
RappiCard | $0 | No siempre | Cashback en todas las compras |
Hey Banco | $0 | No | 2% en compras online |
Consejos antes de pedir tu primera tarjeta
- ✅ Empieza con una sola tarjeta. No pidas muchas al mismo tiempo.
- ✅ Usa menos del 30% de tu línea de crédito. Si te dan $3,000, procura gastar máximo $900.
- ✅ Paga siempre a tiempo. Así tu historial sube rápido y después podrás acceder a mejores tarjetas.
- ✅ Revisa bien comisiones. Algunas tarjetas “fáciles” compensan con cargos escondidos.
Preguntas frecuentes
¿Es malo empezar con una tarjeta de crédito “básica”?
No. De hecho, es la mejor forma de crear historial sin arriesgarte con deudas grandes.
¿Qué pasa si me rechazan?
No te preocupes. Intenta con opciones digitales (como Nu o Vexi) o vuelve a intentarlo en unos meses.
¿Cuánto tardaré en construir historial?
Si usas tu tarjeta bien y pagas puntualmente, en 6 a 12 meses ya tendrás un historial que te permitirá acceder a productos más avanzados.
Conclusión
Conseguir tu primera tarjeta en México ya no es tan complicado como antes. Opciones como Nu, Stori, Vexi, RappiCard y Hey Banco están abriendo la puerta a quienes empiezan desde cero.
👉 Mi recomendación:
- Si quieres lo más sencillo → Nu.
- Si ya te negaron en otros lados → Stori.
- Si eres joven o estudiante → Vexi.
- Si compras mucho en línea → RappiCard o Hey Banco.
Recuerda: la primera tarjeta no es para gastar sin control, es tu llave para abrir mejores opciones en el futuro. 💳✨