Seguramente ya te pasó: revisas tu estado de cuenta y de repente ves un cobro extraño que no corresponde a ninguna compra. 😅 Muchas veces ese cargo es la anualidad de tu tarjeta de crédito.
Pero… ¿qué es exactamente la anualidad? ¿Por qué los bancos la cobran? Y lo más importante: ¿cómo evitar pagarla? Aquí te lo explico paso a paso.
¿Qué es la anualidad?
La anualidad es una cuota fija que los bancos cobran cada año (a veces la dividen en mensualidades) solo por tener activa tu tarjeta de crédito.
👉 En pocas palabras: la uses o no, pagas por tenerla.
Por ejemplo, si tu tarjeta tiene una anualidad de $1,200, el banco puede cobrártela en una sola exhibición o en 12 pagos de $100 al mes.
¿Por qué los bancos cobran anualidad?
Los bancos dicen que este cobro sirve para:
- Mantener los programas de recompensas (puntos, millas, cashback).
- Cubrir los costos de administración y beneficios adicionales (seguros, promociones).
- Darte acceso a servicios exclusivos (como preventas o salas VIP).
La realidad es que no todas las tarjetas valen lo que cuestan. Por eso, muchas personas prefieren opciones sin anualidad.
Tarjetas sin anualidad en México
Hoy ya existen varias tarjetas que no te cobran por tenerlas:
- Nu (Nubank México): sin anualidad, fácil de usar.
- Stori Card: sin anualidad, ayuda a construir historial.
- RappiCard: sin anualidad, con cashback en compras.
- BBVA Aqua Más: sin anualidad, con respaldo de un banco grande.
👉 Estas tarjetas te permiten disfrutar de crédito sin preocuparte por ese cobro fijo cada año.
¿Cómo evitar pagar anualidad?
Si ya tienes una tarjeta con anualidad, hay algunos trucos que puedes aplicar:
- Usa la tarjeta de forma activa
Algunos bancos te quitan la anualidad si cumples con un gasto mínimo mensual o anual. - Negocia con el banco
Si eres buen cliente y siempre pagas a tiempo, puedes llamar y pedir una bonificación de anualidad. - Cambia a una versión digital o básica
Algunos bancos ofrecen versiones “light” de sus tarjetas sin anualidad. - Cancela y busca una alternativa sin costo
Si no la usas o no aprovechas los beneficios, mejor cámbiala por una tarjeta sin anualidad.
Preguntas frecuentes
¿La anualidad es lo mismo que los intereses?
No. La anualidad es un cargo fijo; los intereses son lo que pagas si no liquidas tu deuda a tiempo.
¿Todas las tarjetas tienen anualidad?
No. Cada vez hay más opciones sin anualidad, sobre todo de bancos digitales y fintech.
¿Puedo deducir la anualidad de mi tarjeta?
En la mayoría de los casos no, salvo que sea una tarjeta empresarial y tus gastos estén registrados como parte de tu actividad económica.
Conclusión
La anualidad es uno de esos cargos que muchas veces pagamos sin darnos cuenta. Pero no siempre es necesario.
👉 Mi recomendación:
- Si aprovechas beneficios premium (viajes, salas VIP, seguros), puede que la anualidad valga la pena.
- Si solo usas la tarjeta para compras básicas, mejor elige una tarjeta sin anualidad y evita pagar de más.
Al final, la clave está en usar tu tarjeta de forma inteligente y buscar la que realmente se adapte a tu bolsillo y estilo de vida. 💳✨